El proyecto MISTIC SEAS ha resultado galardonado en la segunda edición de los Atlantic Project Awards. Estos premios, organizados por la Comisión Europea y entregados el pasado miércoles 8 de noviembre en Glasgow (Escocia) en la sesión inaugural de la conferencia Atlantic Stakeholder Platform, reconocen proyectos desarrollados en el área geográfica cubierta por la Estrategia Atlántica y que son relevantes para implementar el Plan de Acción Atlántico en el marco de las Estrategias Marinas.
MISTIC SEAS, que comprendió el periodo desde diciembre de 2015 hasta febrero de 2017, tuvo por objetivo diseñar una metodología común para la monitorización de la biodiversidad marina en la región de la Macaronesia, una de las áreas con mayor biodiversidad de Europa, centrándose en las poblaciones de especies de cetáceos, tortugas y aves marinas y establecer una hoja de ruta común para mejorar la coordinación en la aplicación de la Directiva Marco de la Estrategia Marina en España y Portugal (Azores, Madeira y Canarias).
Seis proyectos han sido reconocidos en los Atlantic Project Awards. Mistic Seas ha ganado en la categoría medio marino y costero atlántico, y los galardonados en el resto de categorías han sido: “Ecoponics” en emprendimiento e innovación; “Tapas H2020” en accesibilidad y conectividad; “Marea Project”en sostenibilidad; “Raia” en cooperación internacional; y el proyecto “Tejiendo mares de solidaridad”,beneficiario de la convocatoria de ayudas 2015 de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha ganado el premio especial. Este proyecto tenía un doble objetivo: la concienciación sobre la importancia de nuestros océanos, y la realización de una labor solidaria. Se confeccionó un océano tejido con mantas las en colegios y centros de mayores.
El proyecto MISTIC SEAS, coordinado por el Fondo Regional para la Ciencia y la Tecnología (Gobierno Regional de las Azores), contaba como socios con la Dirección Regional de Asuntos de Mar (Gobierno Regional de las Azores), la Secretaria regional de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Gobierno Regional de Madeira), la Dirección General de Recursos Naturales, Seguridad y Servicios Marítimos del Gobierno de Portugal, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar y la Fundación Biodiversidad, y el Instituto Español de Oceanografía.