El pasado 16 de junio se celebró la Feria de Ciencias del Centro de Ciencia Viva Expolab en el ámbito del Proyecto Club de Ciencias. La Feria de Ciencias del Expolab es el resultado del trabajo realizado a lo largo del primer semestre de 2018, que involucró a estudiantes de las Escuelas Básicas Integradas de Lagoa y de Agua de Pau (São Miguel, Azores).
Los estudiantes fueron divididos en grupos de trabajo para realizar actividades relacionadas con la difusión del conocimiento científico y tecnológico, así como otros temas relacionados. Los alumnos se repartieron según los temas que les despertaron mayor interés.
El proyecto europeo MISTIC SEAS 2, coordinado por el Fundo Regional para a Ciência e Tecnologia (FRCT- Gobierno de Azores), llevó a cabo acciones de diseminación y educación ambiental en colaboración con Expolab, en el marco del proyecto Clubs de Ciencias. El trabajo realizado por el grupo de trabajo MISTIC SEAS 2, que contó con la participación de 12 jóvenes estudiantes del Segundo Ciclo, consistió en seis encuentros en los que se desarrollaron actividades dirigidas a la divulgación de la ciencia, la educación y la sensibilización ambiental. Estos enfoques fueron desarrollados de acuerdo con los objetivos y actuación del proyecto MISTIC SEAS 2. Esto es, en la perspectiva de las especies escogidas como indicadoras del estado ambiental marino en la subregión de la Macaronesia, sus amenazas y las buenas prácticas ambientales relacionadas. Cabe destacar la celebración del Día Nacional del Científico y la visita al Buque-Escuela Santa Maria Manuela. Estas actividades fueron importantes para despertar en los jóvenes el interés por la ciencia.
El trabajo desarrollado por los alumnos entre los meses de mayo y junio culminó en la participación en la Feria de Ciencias del Expolab. Durante la Feria de Ciencias, el grupo de trabajo MISTIC SEAS 2 presentó el tema "La importancia de la Biodiversidad Marina". El público que visitó el espacio dedicado al proyecto tuvo la oportunidad de aprender sobre la biodiversidad marina de la Macaronesia a través de carteles informativos del proyecto MISTIC SEAS 2 y de material didáctico cedido por investigadores de la Universidad de las Azores (incluyendo cráneo y otras partes del esqueleto de mamíferos marinos). El grupo también participó en una acción de sensibilización acerca del problema del plástico y del microplástico en el mar con una actividad práctica.
Finalmente, se recogieron más de 100 firmas y compromisos para la adopción de buenas prácticas para la conservación del medio marino y de sus especies.